martes, 26 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
Luz...
Hu-Song (filósofo de Oriente), contó a sus discípulos la siguiente historia:
"Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada. Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aún así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así, compartiendo la llama con todos, la caverna se iluminó".
Uno de los discípulos pregunto a Hu-Song:
- "¿Qué nos enseña, maestro, este relato?"
Y Hu-Song contestó:-
Y Hu-Song contestó:-

"Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario, la hace crecer."
martes, 12 de mayo de 2009
Para tener en cuenta
Recuerde este proverbio chino:
"...Los Maestros pueden abrir la puerta mas sólo usted puede entrar...."
"...Los Maestros pueden abrir la puerta mas sólo usted puede entrar...."
Tenga un proyecto de vida, mas esté abierto para percibir las señales del camino. S

Respire y preste atención, pues siempre hay una manera de resolver las cuestiones de forma pacífica, con respeto amorosamente. Caso contrario, usted entra en la sintonía de acciones y pensamientos negativos, dañinos para los otros y para usted mismo. En el tránsito, manténgase atento y gentil con los otros conductores. Mantenga distancia y ceda el paso. Si está muy alterado con la espera, tenga en el vehiculo música tranquila y algunos caramelos. Eso baja la ansiedad y suaviza el enojo e impaciencia. Acuérdese de mirar hacia el cielo. Eso expande los límites de la mente y nos recuerda que somos una pequeña parte del inmenso Universo, que esta siempre en movimiento. Reserve algún tiempo y apenas quede sin hacer nada: No piense, no contemple, no desee cambios. En cada gesto simple de lo cotidiano, usted puede descubrir nuevos placeres. Saboree el agua y cada alimento como un bien precioso, una fuente de energía vital.
Cuando este comiendo o cocinando, no desperdicie. Comience el día sentándose con la columna erecta,(puede ser en una silla), perciba su respiración, los latidos de su corazón, sus tensiones, sus pensamientos. Quédese así por algunos minutos, después respire hondo y salga al mundo dispuesto a aceptar el día como venga, como si fuese el primero de su vida. Viva el momento presente. El pasado ya se fue y el futuro aún no existe. El aquí y ahora es la única realidad.
La respiración tiene el poder de cambiar rápidamente su estado de ánimo. En situaciones de estrés, ansiedad, enojo, tristeza, calme su respiración y tenga en mente que todas las situaciones son pasajeras, que todo está en constante transformación. Preste atención en todo lo que hiciere y mire las acciones y los comportamientos repetitivos como una nueva oportunidad de percibir la vida con más cuidado y amor.
Que tengas un buen día!
lunes, 11 de mayo de 2009
San Francisco de Asís

Que donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya ofensa perdón;
donde haya discordia, ponga unión;
donde haya error, ponga verdad;
donde haya duda, ponga confianza;
donde haya desesperación, ponga esperanza;
donde haya tinieblas, ponga luz
y donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Haz, en fin, Señor, que no me empeñe tanto
Haz, en fin, Señor, que no me empeñe tanto
en ser consolado como en consolar;
en ser comprendido, como en comprender;
en ser amado, como en amar.
Porque dando es como se recibe,
Porque dando es como se recibe,
olvidando es como se encuentra,
perdonando se es perdonado
y muriendo se resucitaa la vida que no conoce fin.
sábado, 9 de mayo de 2009
Paciencia...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)